Cuando más del 70% del tráfico online procede de los resultados orgánicos de Google, según un estudio de Contently, invertir en SEO es la opción más sensata. Sin embargo, para las empresas que apuestan por esta modalidad de marketing, uno de los principales obstáculos es la dificultad para cuantificar con precisión el impacto de sus campañas. En este sentido, las páginas indexadas, los links entrantes o las conversiones orgánicas son algunas de las métricas SEO que nunca debemos perder de vista.

Enlaces entrantes (Backlinks)

Una de las métricas SEO referenciales son los links externos que apuntan al site. Para buscadores como Google, el número de backlinks determina en gran medida la relevancia y autoridad de la marca, especialmente si son naturales y proceden de diversas fuentes. No obstante, también puede suceder el caso opuesto: nuestra página web recibe links negativos que perjudican su reputación y ranking en las SERPs. La práctica del ‘linkbaiting‘ es una buena forma de obtener enlaces de calidad, por lo que te animamos a explorar estos ejemplos de Linkbait.

Número de páginas indexadas

¿Cuántas de las páginas de nuestra web han sido indexadas en Google? Descubrir que una parte del sitemap ha caído en el olvido es una sorpresa bastante desagradable, pero también un indicador inequívoco de que nuestras estrategias de posicionamiento no son correctas. El contenido duplicado, un error en los archivos htaccess o unas URLs poco amigables pueden estar detrás de los problemas de indexación. Incrementar el número de keywords u optimizar el meta title para SEO puede ayudarnos a mejorar la indexación de nuestras páginas.

Tasa de rebote (Bounce rate)

La experiencia del usuario también es relevante para los algoritmos de los buscadores, que conceden una gran importancia a las tasas de rebote. Esta métrica SEO está considerada como un indicador directo de la calidad de nuestros contenidos, aunque también de la conformidad del producto/servicio ofrecido a un cliente determinado (definir incorrectamente nuestro target puede disparar estas tasas). Como quiera que sea, su impacto en los resultados orgánicos de búsqueda es notable. En líneas generales, un Bounce rate de 35% a 80% puede considerarse normal, mientras que porcentajes superiores deben ser motivo de alarma.

Ranking de palabras clave

Las palabras clave son el pilar maestro de cualquier estrategia de posicionamiento. Sin embargo, una mala selección puede relegar nuestra web a la segunda página del buscador, que cuenta con un porcentaje de clicks del 4,8% frente al 91,5% de la primera, como reveló un informe de la compañía Chitika. Por consiguiente, detectar qué palabras clave ofrece mejores y peores resultados constituye una gran ventaja competitiva. Para optimizar esta métrica, te recomendamos revisar estos tips para seleccionar keywords eficaces para el SEO.

Conversiones por búsquedas orgánicas

En el último eslabón de la cadena de métricas de posicionamiento web reconocemos las conversiones orgánicas, verdadera piedra de toque de la eficacia de nuestras campañas. Determinar qué palabras clave generan un mayor número de ventas se hace imprescindible, además, para conocer cuál es la cuota de mercado orgánica de nuestra marca y su valor en los resultados orgánicos de Google, Bing y otros buscadores.

Por otra parte, los enlaces internos, los porcentajes de abandono o el clásico PageRank son métricas SEO que no debemos subestimar. Para medir estos parámetros con precisión, SEMRush, WooRank y otras herramientas similares nos serán de gran utilidad. Lo más recomendable, sin embargo, es dejarse asesorar por consultores especializados en posicionamiento web, que sabrán guiarnos en todo el proceso y garantizar resultados satisfactorios.