Os vamos a explicar, brevemente y sin entrar en mucho detalle, como no dar de comer a los animalitos del zoo de Google. No me voy a poner en plan Felix Rodriguez de la Fuente, pero cada uno busca una cosa y tiene una función claramente marcada. Las funciones y el porqué de esos animalitos para cada función pues el Sr.Cutts sabrá o a lo mejor fueron los típicos nombres durante una cena de empresa…
A grandes rasgos, estos animalitos son 3, un Panda, un pingüino (Penguin) y un colibrí (Hummingbird).
Google Panda
En la primavera del 2011, Google nos sorprendió a todos con un cambio en su algoritmo. Así nació el Panda, un ‘temible‘ e incansable buscador de contenido duplicado, exceso de publicidad, sobre-optimización, malas experiencias para el usuario y ‘granjas’ de enlaces. Si tenías una web posicionada y abusabas de alguna de estas (por llamarlo de alguna forma) técnicas y tus posiciones y tráfico cayeron bruscamente, es que le estabas dando de comer al Panda de Google. Y mira que nos hemos cansado de ver a Kung Fu Panda con el logo de Google en la panza…
Cómo no dar de comer a Google Panda
Para que nuestro amigo Panda no nos cambie nuestras posiciones, no debemos darle de comer. Para ello, tenemos que definir una estrategia de contenido, que el nuestro sea contenido 100% original, compartirlo en las redes sociales, es donde está el público y olvida el viejo seo de generar landings con exactamente el mismo contenido y una variable por localidad para generar una url distinta y una optimización distinta. Ya no hay que hacer keyword stuffing y sí contenido para las personas; el contenido tiene que ser fresco y nuevo, divertido de leer (ojo, esto no quiere decir que metas emoticonos y un barco pirata por todas partes…).
Si tu contenido es bueno y gusta, tu tráfico crecerá. No copies lo que hacen otros. No crees contenido porque sí, créalo para darle relevancia e importancia a lo que quieres decir. Identifica una necesidad y piensa como mejorarla. Si la base de contenido es el SEO, no será la mejor decisión.
Y si me penaliza Google Panda…
Salir de una penalización algorítmica no es rápido, ni fácil, pero se puede arreglar. No se arregla llamando a Google y pidiéndole disculpas. Ni deshaciendo lo mal hecho. Si has estado copiando contenido, o lo tienes duplicado, o es corto o simplemente es de mala calidad, probablemente pierdas tráfico y será culpa tuya por darle de comer al Panda. ¿Solución? Es imprescindible que rehagas todo el contenido copiado o duplicado y esperes… Si, sabemos que esperar es horrible, pero no existe el botón mágico de ‘reindexa mi web con su contenido nuevo y quítame la penalización’; Google lo hace cuando considere…
Google Penguin
Un año después, más o menos, apareció en nuestras vidas una imagen nueva; los pingüinos de ‘Madagascar’ con el logo de Google alrededor… Google Penguin busca y analiza la calidad de los enlaces entrantes; directorios, redes, enlaces comprados, vecindarios y cualquier otra técnica de ganancia de enlaces porque sí. Este fue el primer gran ataque de Google al Black Hat Seo y su pretensión fue directa y clara: «Me cargo todo el spam«.
¿Cómo cambia el SEO con Google Penguin?
Partiendo de que hacer SEO no es ser spammer, El cambio más grande sería hacer una contextualización de los backlinks para que tengan un porqué de su creación; es decir, que una persona los haga, que sean distintos en todos los niveles (nombre de servidor, ip, dominio, tipo, fecha y hora), que tenga un sentido desde donde se crea (por ejemplo, si haces lámparas es normal que una revista de decoración de interiores, enlace tu página o tienda desde un artículo o publicación de lámparas). Si Google detecta algún tipo patrón que considere no-natural, puede penalizar tu web. Es de agradecer que avisen (lo hacen desde verano de 2013), aunque las situaciones de pánico por la recepción del temido mensaje de webmasters tools de «Unnatural links» es algo que no se lo deseo ni a mi peor enemigo…
Queda terminantemente prohibido el ‘spinneo’ de anchors, esconder backlinks en el HTML, directorios (ya sean de pago o gratis); o lo que es lo mismo, ganar enlaces sin ningún motivo aparente.
¿Qué hago si me penaliza Google Penguin?
Lo primero es detectar desde que dominios te llegan dichos enlaces tóxicos, pedir que los eliminen, y, los que no borren, hacer un disavow en Google. Con un poco de suerte y meses después, Google te dirá que ya no estás en peligro o que sigues igual. Si sigues igual, vuelve a empezar otra vez con la revisión de enlaces; si no estás en peligro de penalización, tu misión ahora es conseguir enlaces naturales que generen valor real, adornados con las variaciones de anchor text y distintas tipologías de los mismos. Metafóricamente hablando, ahora el tamaño (cantidad) no importa, cuenta más la calidad…
Google Hummingbird
Allá por el ya lejano fin del verano de 2013, Google nos daba una sorpresa; ‘liberaban’ a su colibrí y se hacía publico Google Hummingbird(Ni Pixar ni Disney ni Dreamworks han hecho una película de animación con un colibrí lo suficientemente importante para endosarle el logotipo de Google; menos mal….). Este colibrí es el primer ‘animalito’ de Google que no pretende repartir justicia por donde pasa. Pretende identificar las variables propias del usuario para ofrecerle la información más relevante dentro de lo más amplio de su búsqueda, entrando en el juego dos nuevas variantes, el Semantic Search y el Knowledge Graph.
La denominación de Semantic Search viene dada por la identificación que Google pretende hacer de la ambigüedad de términos; como por ejemplo, ‘Toledo’ u ‘hoja’. ¿Cómo distingue una máquina cuando nos referimos a Toledo en Ohio o a Toledo en Castilla-La Mancha o Toledo en Argentina?¿Y a una hoja de una árbol, una hoja de papel y una hoja de afeitar? Pues utilizando otras variables, no sólo las palabras clave de la búsqueda, en caso que no pueda. Este cambio viene dado por la necesidad de adaptación del buscador a los posibles nuevos comportamientos de los usuarios, como utilizar las búsquedas por voz desde un teléfono móvil. A todo el mundo nos resulta mas fácil hablar que escribir y lo que escribiendo pueden ser 2 palabras clave («hotel en madrid»), hablando pueden ser 5(«quiero una habitación de hotel en Madrid hoy»), lo que matiza enfatiza mucho más la búsqueda deseada. En este punto es donde entra en juego el Knowledge Graph, que son funcionalidades nuevas para el matiz de la búsqueda, por ejemplo al buscar un hotel en una ciudad o al buscar por el nombre de una película o actor. En el primer ejemplo, nos aparece un mapa o una barra negra con los posibles hoteles donde podremos alojarnos; en el segundo, aparecerá el elenco de actores de la película que hemos buscado, así como enlaces a la wikipedia, la valoración de iMDb e información relevante como el director y fecha de lanzamiento de la misma. Básicamente, el Knowledge Graph es la conexión entre varios conceptos en la búsqueda para que está sea más rica y mejore la experiencia del usuario.
¿Penalizado por Google Hummingbird?
No se han dado casos de ninguna penalización por parte de Hummingbird ya que no es su finalidad, pero, si crees que has hecho algo al respecto, da la voz de alarma mundial y ponte en manos de un experto para que analice el caso…
Bromas aparte, Hummingbird no se ha concebido para penalizar a ninguna página, aunque si se puede optimizar el contenido y (sobre todo) la forma, para aparecer en el Knowledge Graph de Google, pero esa es otra historia que contaremos otro día…
Por resumir y generalizar, Google Panda come contenido, Google Penguin come enlaces automatizados y Google Hummingbird pretende mostrarnos la información más detallada y exacta posible, según lo que preguntemos.
Related Posts
10 marzo, 2015
Factores SEO onpage: Mejora el posicionamiento de tu web
12 noviembre, 2014
Google Webmasters Tools
15 octubre, 2012