La mercadotécnia volverá ser el mejor aliado de las empresas y marcas en 2018, un año de grandes novedades, donde las nuevas tecnologías se aliarán con el marketing para conquistar al consumidor. El Big Data, la IA o la ciberseguridad estarán muy presentes en las estrategias de marketing que triunfarán en 2018. ¡No te las puedes perder!
Otra vez el Big Data
La que fuera una de las tendencias de marketing en 2017 más novedosas volverá a sorprendernos a lo largo del presente año, a pesar de sus muchos detractores. Los especialistas en mercadotécnia cada vez son más conscientes del potencial de usar datos para prever eventualidades, comportamientos y por supuesto, definir más y mejor su target. Y es que incluso hoy sería difícil valorar el potencial de las técnicas de marketing específicas para Big Data, como la personalización en tiempo real del buyer persona.
La seguridad y protección de datos será un gran reclamo
Nadie piensa en el agua hasta que el pozo se seca. Los crecientes ataques y amenazas a la seguridad y protección de la privacidad han puesto de manifiesto la fragilidad de los usuarios en el medio digital. De ahí que la ciberseguridad esté cada vez más presente entre los consumidores, y por ello los profesionales del marketing deben hacer hincapié en este aspecto durante sus campañas en 2018. Considerando el auge de la ciberdelincuencia, la seguridad es mucho más que una tendencia de consumo, ¿verdad?
Influencer Marketing
Atrás han quedado los días en que las celebridades de primer nivel ejercían de embajadores de una marca. No sólo los compradores se han vuelto suspicaces y recelosos de estas prácticas, sino que además los propios famosos han demostrado no estar entusiasmados con la idea de publicitar. ¿Significa esto que el marketing de influencia morirá en 2018? ¡Nada de eso! Una de las estrategias de marketing con mayor crecimiento es el uso de microinfluencers, esto es, celebridades de un sector en particular que utilizan habitualmente el producto que publicitan. Las estadísticas, además, avalan esta práctica, pues cuanto más específico sea el público, mayor será el compromiso de los usuarios.
Apostarlo todo a la Generación Z
¿Todavía pensando en los ‘millennials’? Para 2020 la Generación Z representará el 40% de los consumidores. De ahí que sea tan importante mantenerse al día sobre las necesidades de este creciente público, de entre 15 y 25 años. Pero ¿qué aman y detestan de la publicidad? Buscan la transparencia, rapidez, honestidad y concisión por encima de todo. Que las marcas fingan ser cool y utilicen su lenguaje no es suficiente: la Generación Z necesita sentirlo. Coca-Cola, StarBucks y otras empresas saben de lo que estamos hablando.
Publicidad nativa y smart content
Se espera que la publicidad nativa genere más del 74 por ciento de todos los ingresos publicitarios para el año 2021. Con una ubicación y formato más naturales, los anuncios nativos tienden a obtener una mayor exposición y un mejor engagement que los banners tradicionales, siendo menos molestos para los consumidores. Otra de las nuevas tendencias del marketing que romperán con todo en 2018 es el contenido inteligente, más conocido como smart content, esto es, los anuncios que se adaptan a audiencias específicas gracias a las cookies y conocen al milímetro los gustos del consumidor.
La IA continuará su avance
¿Qué aplicaciones podría tener la inteligencia artificial para el marketing? A decir verdad, la IA posee uno y mil usos más allá de la atención al cliente, que por ejemplo ya ejerce en los chatbots de atención al cliente de Facebook. De acuerdo a la agencia de investigación y publicidad Gartner, el 20% de los contenidos empresariales que se generen en 2018 procederán de robots, no de empleados de carne y hueso. De ahí que el llamado Marketing Automation cobre cada vez más fuerza en este mercado.
Finalmente, señalaremos que determinadas estrategias de marketing no pasarán de moda, como el content marketing, el email marketing o el storytelling, pues volverán a renovarse para dar el do de pecho.
Related Posts
8 octubre, 2012
Marketing digital ¿sólo digital?
3 octubre, 2012
Los 8 mandamientos de las estrategias de marketing online
24 agosto, 2012